Gestión de la calidad






SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD



Los sistemas de gestión de la calidad son utilizados por las organizaciones para asegurar su capacidad de proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes, los requisitos legales y reglamentarios aplicables y lograr la satisfacción del cliente mejorando continuamente la eficacia.






Beneficios

La adopción de un sistema de gestión de calidad orientado a procesos posibilita:
      
      Para el Cliente
  • Recibe servicios oportunos, eficientes y de calidad.
  • Ahorra esfuerzos y dinero al no tener que repetir pasos y documentación.
       Para el personal
  • Reduce el esfuerzo tanto físico como mental.
  • Aumenta el grado de satisfacción en sus actividades diarias.
  • Mejora el clima organizacional.
  • Reduce las molestias derivadas de las sobrecargas o subcargas de trabajo.

Ventajas del Sistema de Gestión de Calidad

Desde el punto de vista externo:

  • Potencia la imagen de la empresa frente a los clientes actuales y potenciales.
  • Asegura la calidad en las relaciones comerciales.
  • Facilita la salida de los productos / servicios al exterior al asegurarse las empresas receptoras del cumplimiento de los requisitos de calidad.

Riesgos del Sistema de Gestión de la Calidad


  • Pueden ser generadores de burocracia inútil y complicaciones innecesarias para las actividades.
  • No obtener el compromiso y colaboración de todos los afectados.
  • Una mala comunicación puede llevar a generar importantes barreras en el desarrollo del análisis.


¿Qué es la ISO?




La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una organización internacional no gubernamental, compuesta por representantes de los Organismos de Normalización nacionales, que produce Normas Internacionales industriales y comerciales.

Dichas normas se conocen como normas ISO. La finalidad de dichas normas es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, facilitar el intercambio de información y contribuir a la transferencia de tecnologías.

ISO proviene del griego iso, que significa igual. Es un error común el pensar que ISO significa International Standards Organization, o algo similar; en inglés su nombre es International Organization for Standardization, mientras que en francés se denomina Organisation Internationale de Normalisation; el uso del acrónimo conduciría a nombres distintos: IOS en inglés y OIN en francés, por lo
que los fundadores de la organización eligieron “ISO” como la forma corta y universal de su nombre.

ISO tiene una gigantesca gama de normas de estandarización. Sin embargo, la familia de las normas ISO-9000 son las que nos interesan en esta área ya que son las relativas a los Sistema de Gestión para la Calidad, donde se exige la documentación de los procesos, ya que la calidad en los procesos requiere de una documentación completa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario