Hacienda Santa Teresa

HISTORIA

C.A. Ron Santa Teresa es una empresa dedicada a la producción y comercialización de Ron y licores en Venezuela y el resto del mundo. De Santa Teresa nacen Rones como el Bicentenario, Selecto, Ron Antiguo de Solera y Gran Reserva, entre otros, que se añejan en grandes barricas de roble; productora de bebida s secas como son Carta Roja y Superior, entre otras; y de licores dulces Rhum Orange, Liqueur y Licor de Ron y Café Arakú.


La Hacienda Santa Teresa se fundó a fines del siglo XVIII cuando sembradíos de caña de azúcar, añil, cacao y trigo tapizaban los fértiles valles de Aragua. A partir de 1796, las tierras del Conde Tovar, entre ellas la finca de su hija Teresa, y las haciendas circundantes, comenzaron a unificarse hasta conformar lo que hoy se conoce como Santa Teresa.



Esclavos y peones sembraron estas tierras en un comienzo. Cultivaban la caña de azúcar para producir los sabrosos aguardientes de la región. Estas verdes planicies maravillaron a los viajeros extranjeros. Muy especialmente al Barón Alejandro Humboldt, quien las visita en el año 1800.

Durante la Guerra de Independencia, cambio su destino. La Hacienda Santa Teresa fue arrebatada por los realistas pero, fiel a su herencia, retornó pronto a los descendientes de los patriotas que en sus tierras de fendieron la libertad de Venezuela. En 1885, Gustavo Vollmer 4 Ribas (hijo de Francisca Ribas y Palacios y Gustavo Julio Vollmer) adquirió la Hacienda para continuar el legado emprendedor y laborioso de su familia. Desde entonces, se abonó el terreno a la productiva empresa Santa Teresa.A fines del Siglo XIX, se expandieron los sembradíos de caña y aumentó la molienda entrapiches de rueda. La fabricación de papelón y aguardiente estaba en su mejor momento.

Alambiques de origen europeo fermentaban el guarapo. La Hacienda se había consolidado como una unidad productiva, administrada por una nueva generación de la familia Vollmer. Paso a paso fueron incorporándose adelantos técnicos en el cultivo y destilación que permitieron registrar en 1909 la marca del primer ron de Venezuela con su nombre: Ron Santa Teresa.



Una nueva filosofía de trabajo con visión de progreso se arraiga en la Hacienda, y con ella el mismo entorno natural y los mitos y tradiciones que han resguardado el secreto artesanal del mejor ron venezolano. En el afán de conquistar su territorio para el progreso industrial, la tecnología de punta arribó precursora e inmediata con el Siglo XX a Santa Teresa. 

La gran empresa se afianza con la automatización de los procesos, es construida la Planta de Destilación más moderna de Latinoamérica, perdurando a su lado los imponentes callejones de chaguaramos que se alzan para dibujar La Cruz de Aragua, emblema de una región prodigiosa por sus suelos.

A partir de los años cincuenta, la pujan te Hacienda Santa Teresa consolida su trascendencia a la par de la expansión de una industria competitiva gerenciada con visión de futuro, con respeto por el pasado y experiencia para enfrentar los nuevos retos.

Generciones de venezolanos han configura do un espacio único para la Hacienda. Su existencia Bicentenaria evidencia el rumbo promisorio que siempre se le vislumbró para asegurar el desarrollo de la industria ronera nacional. 

Por espacio de doscientos años, ha sido escenario de la evolución de una actividad agrícola e industrial productiva que engrandece a Venezuela y proyecta su imagen al mundo entero con el fruto de su historia: los rones Santa Teresa.




MISIÓN
Resultado de imagen para valores empresariales

Nuestra misión es agregarle magia al momento.

VISIÓN

C.A. Ron Santa Teresa se destacará como empresa familiar venezolana innovadora y constructora de marcas que, con el apoyo de alianzas estratégicas, será líder en su categoría y hará del Ron la auténtica bebida nacional.

Convertirá la exportación en su principal negocio en los mercados seleccionados, en los cuales sus productos serán catalogados por su alta calidad, prestigio y aceptación.

Será reconocida por la excelencia de su capital humano con cultura de negocio, por el óptimo manejo de sus procesos y por la inversión comunitaria para garantizar su crecimiento rentable y sostenido.


VALORES


  • Determinación
Resultado de imagen para objetivos empresariales
         Definimos claramente nuestros objetivos y jugamos para ganar.
  • Honestidad

    La transparencia es la mejor inversión a largo plazo.
  • Responsabilidad
         Es la plataforma de la excelencia.
  • Humildad
  Es la manifestación de la verdadera fortaleza.
  • Equipo

 De su espíritu nacen las verdaderas victorias.
Resultado de imagen para Sistema de Gestión de la Calidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario